Durante los últimos años las firmas legales están siendo protagonistas de una verdadera transformación de sus espacios de trabajo. Los retos a los que se enfrenta el sector han acelerado la implantación de estas tendencias. Pero, ¿cuáles son estos retos? El informe «El futuro de los espacios de trabajo del sector legal» de CBRE analiza estos retos, las principales tendencias que están reconfigurando los espacios de trabajo y, también analiza los mercados de oficinas de Madrid, Barcelona y Valencia.
Retos de los despachos de abogados en España
Transformación de su modelo de negocio. Las firmas legales están llevando a cabo cambios de calado en sus
estructuras internas para ganar competitividad: están apostado por una mayor diversidad de personas, se están creando nuevas áreas y se buscan espacios que favorezcan las sinergias, la colaboración y la comunicación.
Búsqueda de eficiencia. Han aparecido nuevos actores y las legaltech tienen cada vez más presencia. El cliente reclama honorarios más bajos y ganan peso los servicios de valor añadido. Todo esto hace que asistamos a la integración de firmas medianas en 2018 y a la automatización de procesos para ganar eficiencia y ahorrar tiempo. La
eficiencia en cada m2 contratado pasa a ser crucial.
Diferenciación. El mercado español se caracteriza por su madurez y competitividad. Además de las firmas internacionales, encontramos grandes players nacionales. En este escenario, las firmas no solo luchan por atraer al
cliente, sino también para atraer y retener al mejor talento. Es por esto que se está poniendo el foco en la imagen, en la búsqueda de representatividad y en la optimización de la experiencia del cliente.
Transformación digital. Las firmas de abogados ya conciben la tecnología como aliada, una herramienta valiosa para mejorar procesos y poner el foco en los trabajos de valor añadido, prescindiendo las tareas más repetitivas.
Atracción y retención del talento. Si en cualquier empresa el talento es importante, en las firmas de abogados
aún lo es más ya que las personas y su conocimiento son el principal activo de la compañía. No es extraño las
personas pasen a estar en el centro de la estrategia corporativa.
10 tendencias en los espacios de trabajo que vienen para quedarse
El informe «El futuro de los espacios de trabajo del sector legal» de CBRE identifica las principales tendencias que están reconfigurando las oficinas de las principales firmas legales en España.
- Cada m2 cuenta: Optimización de cada m2 para buscar la máxima eficiencia de espacios.
- Del «abogado» a los «abogados»: democratización de los espacios
- Crosselling a través de los espacios: Creación de espacios de trabajo que permitan compartir conocimiento entre áreas.
- En busca de la creatividad: Fomentar la innovación con espacios ágiles, diferentes, tecnológicos y audiovisuales.
- Peso de la experiencia del cliente: Creación de customer journeys y mayor peso de la experiencia de cliente dentro de la oficina
- La ubicación como elemento de posicionamiento: Cambios a sedes más representativas para la búsqueda de diferenciación.
- Cultura de bienestar: Desarrollo de programas de bienestar globales para favorecer la integración de todos los profesionales en el mismo entorno laboral.
- El peso de la cultura corporativa: Gran importancia a la imagen corporativa y valores de la firma, fomentando el sentimiento de pertenencia a través de todos los elementos visuales en los espacios.
- Un paso hacia la conciliación: Nuevos programas para favorecer la flexibilidad y el teletrabajo.
- Inmersión audiovisual: Apuesta audiovisual y tecnológica en las nuevas implantaciones. Creación de
nuevas zonas de reunión y auditorios espectaculares.