Cercano, vibrante, nuevo, tradicional, verde, accesible, abierto, amable. Arganzuela lleva ya unos años destacando dentro del entramado de la capital madrileña. No solo está en el radar de las grandes empresas, que deciden establecer sus sedes en su atractivo parque de oficinas, sino que cada vez son más los que optan por este distrito para comprar su vivienda o alquilar. A esta tendencia se le suma la actividad de comercios, grandes y pequeños, que dan servicio al distrito.
La transformación de Arganzuela no ha pasado desapercibida para nadie. Eso es precisamente lo que pone de manifiesto el exhaustivo estudio de CBRE en clave de página web interactiva. Te invitamos a que lo compruebes por ti mismo en este enlace y te dejamos algunas pistas a continuación.
Un poco de historia. El pasado industrial de Arganzuela
El distrito de Arganzuela es uno de los 21 distritos en los que se divide la ciudad de Madrid. Su historia está vinculada al desarrollo industrial de la ciudad, pues fue en el sur donde ésta se concentraba hasta bien entrada la década de 1940. La cercanía del ferrocarril, con su cabecera en la estación de Atocha (1860) y con las ramificaciones de Príncipe Pío y Delicias (con posterioridad reforzadas con la Estación Imperial, especializada en mercancías, y la estación de Peñuelas), condicionaría el fuerte carácter industrial de la zona, propiciando el establecimiento de fábricas, talleres y almacenes que ocuparon amplias superficies de suelo.


En el Plan General de 1963 se produce la renovación de la zona. Se desalojan las antiguas industrias existentes y los viejos edificios de viviendas por expropiación. La mayoría de estos eran de baja calidad y de más de cincuenta años de antigüedad.
Entre 1979 y 1999 el distrito de Arganzuela experimentó una de las mayores transformaciones que ha vivido Madrid. Desde la reordenación de la glorieta de Atocha hasta los nuevos espacios verdes y residenciales ligados al Pasillo Verde Ferroviario. Y, por supuesto, a la reconversión de los viejos espacios industriales de Méndez Álvaro y Legazpi.
Un presente con carácter propio
Con el Proyecto del Pasillo Verde Ferroviario, a finales del siglo XX, se soterran las vías del ferrocarril, y desaparecen las estaciones de Imperial y Peñuelas. Comienza así un gran proceso de transformación urbana, y un buen número de fábricas pasan a ser sustituidas por bloques de viviendas.


Al tradicional tejido mixto de los barrios más consolidados se unen zonas nuevas residenciales como el Barrio de los Metales (en Legazpi), el Barrio de las Vírgenes o el desarrollo en torno a la calle Méndez Álvaro. El Parque Tierno Galván o el reciente Madrid Río han ido configurando el desarrollo de Arganzuela, convirtiéndola en una zona de oportunidad que continúa su transformación.
Live, work & play
El distrito de Arganzuela, especialmente el eje constituido por la calle Méndez Álvaro y su área de influencia, así como la zona próxima a Madrid Río, está viviendo una época dorada. Las diferentes actuaciones urbanísticas que han transformado esta parte de la ciudad la han convertido en una de las opciones preferidas para vivir, trabajar y disfrutar del ocio y la cultura. Solteros, parejas, familias jóvenes, empresas del Ibex, start-ups, emprendedores, etc., coinciden a la hora de elegir a esta zona de la ciudad para instalarse.
¿Ya te hemos convencido? Descubre a tu ritmo la asombrosa transformación del barrio de Arganzuela a lo largo de los años. Recrea en 3D la evolución de una de las zonas más demandadas y con mayor potencial de la capital.