La historia reciente nos ha demostrado que, en las últimas décadas, las mujeres han ido conquistando terrenos que en su momento parecían destinados únicamente a los hombres. La arquitectura es un ejemplo de ello. Con el paso de los años, las mujeres arquitectas tienen cada vez más referentes y pioneras en las que fijarse, y con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora hemos querido recordar y reconocer a seis de las más destacadas.
Zaha Hadid
Seguramente la mejor arquitectura de su generación en todo el mundo. Sus críticos la denominaban despectivamente ‘la arquitecta de papel’, argumentando que la mayoría de sus diseños no podían construirse de manera efectiva, pero ella consiguió responder con creces a dichas críticas, abonándose a un estilo dominado por las líneas llamativas y las curvas expresivas, como si estuviésemos ante un edificio en movimiento.
Sus obras hablan por sí solas: Hadid tuvo a sus espaldas varias decenas de proyectos, entre los que cabe destacar el Museo Nacional de las Artes de Roma, el Galaxy Soho de Pekín, el edificio Pierre Vives de Montpellier, el London Aquatics Centre o el Pabellón Puente de Zaragoza, entre otros. Además, fue la primera mujer que consiguió premios como el Pritzker (en 2004) y el Praemium Imperiale (en 2009).


Gae Aulenti
¿Has estado alguna vez en el Museo de Arte de Venecia? En ese caso conoces, aunque no lo sepas, a Gae Aulenti. Esta italiana fue una de las grandes figuras de la arquitectura internacional durante todo el siglo XX. Su obra en Venecia comenzó en realidad en el Palazzo Grassi, cuya restauración llevó su firma antes de ser transformado en uno de lo museos más famosos de la ciudad.
Aulenti no solo trabajó en su país natal, ni mucho menos, y ha tenido la suerte de que la mayoría de sus obras sean disfrutadas por ciudadanos de a pie sin darse cuenta. De hecho, la estación de trenes de Orsay, en París, fue remodelada de principio a fin por ella, con lo que los millones de pasajeros que atraviesan sus instalaciones pueden observar la obra de esta arquitecta.


Benedetta Tagliabue
Sin duda, una de las mayores figuras del mundo arquitectónico actual a nivel internacional. Benedetta Tagliabue lleva varias décadas trabajando y dejando su firma en obras de gran calado que pueden ser visitadas por millones de personas en varias ciudades a lo largo y ancho de todo el mundo.
Uno de los mejores ejemplos es el Parlamento de Escocia, cuya concepción lleva su impronta. Tagliabue también ha dirigido el diseño de otros edificios insignes como el ayuntamiento de Utrecht, en Alemania.


Charlotte Perriand
Esta mujer francesa demostró, a lo largo de toda su carrera, que no se iba a conformar con la arquitectura: también iba a ser diseñadora. Y de las mejores, además. A ella le debemos un cambio de orientación en el diseño de interiores, que en su época eran más bien recargados, por un estilo sencillo y minimalista que aún hoy sigue vigente en la mayoría de tendencias de diseño de casas, edificios y oficinas.
En el terreno puramente arquitectónico, Perriand fue valorada no solo en su país, sino también a nivel internacional. Quizá su obra más destacada es la Ciudad Universitaria Internacional de París, cuyo acondicionamiento interior fue ideado y ejecutado por esta referente para todas las mujeres arquitectas.


Matilde Ucelay
Sin duda, la gran referente para las mujeres arquitectas españolas. Matilde Ucelay consiguió en 1931 algo casi impensable: ser la primer mujer de nuestro país que se hacía con un título oficial en arquitectura, abriendo la senda para todas las mujeres que han ido viniendo detrás de ella.
Ucelay falleció en 2008, pero deja un bagaje impresionante: varias décadas de ejercicio profesional, más de 120 proyectos en toda España y un reconocimiento público: el Premio Nacional de Arquitectura, que ganó en 2004.


Elsa Urquijo
También ha sido una de las últimas en adquirir cierta fama, contando, además, con un estilo muy peculiar. Porque si piensas que la arquitectura solo se ciñe a diseñar edificios o viviendas, te equivocas: hay arquitectas que se atreven a dejar su impronta en instalaciones tan llamativas como las tiendas de ropa.
Es el caso de Elsa Urquijo. Esta coruñesa está detrás del diseño de la mayoría de tiendas de Inditex en todo el mundo. Pero no se ha quedado ahí: otras grandes del sector como Carolina Herrera o Purificación García también han confiado en esta española para diseñar íntegramente sus tiendas.

