Existe actualmente en el mercado una alta demanda derivada del crecimiento del e-commerce y, al mismo tiempo, una nueva denominación de los activos logísticos como son el last mile y el big box.
Barcelona alcanzó una contratación logística de 108.900 m2 en el 1T de 2020, de los que 54.000 m2 han sido contratación neta.
La cifra total supone un descenso del 50% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2019, si bien, solamente los alquileres de Decathlon con 96.000 m² y DSV con 46.000 m² abarcaban las dos terceras partes de la cifra total registrada. Sin ambas operaciones, la contratación superaría a la del primer trimestre de 2019, en torno a un 48%.
La previsión para el próximo 2Q de 2020 es que haya un descenso en la demanda y por consiguiente de la contratación logística derivada del estado de alarma por el COVID-19.
En este sentido, vemos la tendencia hacia la que se dirige el mercado logístico. Por un lado, hacia las naves logísticas last mile, situadas en las zonas cercanas de las grandes ciudades, y en Barcelona en concreto en el área de influencia del Puerto y el Aeropuerto del Prat de Llobregat y hasta los 20 primeros kilómetros de Barcelona, donde el reparto de las mercancías tiene que ser más ágil y rápido.
Y por otro, hacia las grandes plataformas logísticas de distribución situadas en la zona prime y también en el segundo y tercer anillo de Barcelona, denominadas Big Boxes o naves XXL (de gran formato) que se sitúan en las zonas del Vallès, Penedès, Tarragona y también Girona.
Los principales cierres de este tipo de operaciones que se realizaron en Cataluña durante el pasado año 2019, fueron dos operaciones de alquiler, una por parte del operador logístico DSV de una nave de 46.000 m² en Molins de Rei y el de una nueva plataforma logística de 96.000 m² por parte de Decathlon en la Zona Franca de Barcelona, siendo estas operaciones “llave en mano” a medida de las características del cliente.
Estas dos nuevas denominaciones de tipología de activos logísticos, van a seguir teniendo una fuerte demanda en el mercado, tanto a niveles de inversión como en el alquiler por los retailers, ocupantes y operadores logísticos ya que ambas son tipologías de activos que se complementan y hacen cada uno su función dentro de la cadena de suministro en la logística.
- Artículo de David Oliva Domenech – Director Industrial & Logistics Barcelona