Tres sectores se reparten casi la mitad del espacio de oficinas ocupado en el Paseo de la Castellana: sector financiero, con un 17%, seguido muy de cerca por el Sector Público, con un 16%, y las consultoras y auditoras, con un 15%, son los principales inquilinos de Castellana.
Según el informe Diez años de Castellana de CBRE, la superficie media contratada en los últimos diez años es de 1.150 m². Sin embargo, hay diferencias en cuento a sectores: consultoras y auditoras, embajadas y coworkings son los sectores que han demandado mayores superficies. En el extremo opuesto se encuentran las empresas de construcción e ingeniería, las del sector industrial y las de marketing y publicidad.


Sectores en ascenso y en descenso
Es llamativo que entre los sectores que más han aumentado su huella en Castellana en la última década figuran el sector tecnológico y los operadores de espacios flexibles y coworkings, gracias a la expansión que están realizando desde 2017. En la cara opuesta y entre los sectores que más han reducido su presencia figuran banca y finanzas, aunque aún lideran el ranking, las empresas del sector industrial en segundo lugar y las del sector inmobiliario en tercero.


Movimientos importantes entre los inquilinos de Castellana
Entre los inquilinos que dijeron adiós al Paseo de la Castellana durante estos diez años, destacan BBVA, Repsol, FCC, Saint Gobain o Baker & McKenzie. Entre los nuevos Cepsa, WeWork, A&G Banca Privada, Pérez- Llorca Abogados. Los que por su parte permanecieron en Castellana pero cambiaron de vistas EY, ICEX, KPMG y PwC.
Según el informe Diez años de Castellana de CBRE, en la foto actual de top ocupantes encontramos a Cepsa en primer lugar, seguido de Bankia, Deloiite, PwC, KPMG, CaixaBank, Grupo Santander, EY, ICEX Cofides y OHL
Entre los principales movimientos de Castellana durante esta década, encontramos la salida del BBVA de Castellana, 81 en 2015; la entrada de Everis y WeWork en Castellana, 77 tras una intensa rehabilitación del edificio por parte de GMP en 2015; el cambio de PwC y KPMG a dos de las cuatro torres en Paseo de la Castellana, 259; la salida de Repsol y entrada de Icex Coffides en Castellana, 278; la salida de Baker & McKenzie y entrada de A&G Banca Privada en Castellana, 92 frente a Nuevos Ministerios; el cambio de EY a Torre Titania, en Raimundo Fernández Villaverde, 65; o la entrada de Cepsa en otra de las Cuatro Torres, concretamente en el Paseo de la Castellana, 259A.
Un inquilino fiel
De las 60 operaciones que tuvieron lugar en el 2018 casi el 40% de las empresas han ampliado espacio en el mismo edificio donde estaban.
De las empresas que han cambiado de edificio y se han mudado a Castellana, el 76% ya estaban anteriormente en el Distrito Central de Negocios y casi un 44% de estas han trasladado su sede dentro de la misma Castellana.
Es por estas operaciones en las que descubrimos un perfil de empresas que, sin querer perder la localización céntrica de sus oficinas, optan por ampliar o mudar su sede a edificios renovados y de mejores calidades que los anteriores.
Lola Martínez Brioso, directora de Research de CBRE
La revolución flexible se deja sentir en Castellana
Los coworkings y operadores de espacios flexibles han irrumpido en el Paseo de la Castellana. Tal y como se mencionaba anteriormente, los operadores de espacios flexibles, junto a las tecnológicas, es el sector que más ha aumentado su huella en Castellana. En concreto, en la foto actual de los principales ocupantes de Castellana aparecen 2 de los operadores de coworking más importantes en España, Wework y Grupo IWG (Spaces, Regus, etc.).