La cultura laboral del “siempre disponibles” puede hacer mella en los trabajadores. El correo electrónico y los smartphones han hecho que los empleados estén disponibles a todas las horas del día. Este nivel de disponibilidad va de la mano del estrés, de mucho estrés. A continuación se va explicar cómo una oficina saludable puede traer consigo empleados más felices y, por tanto, productivos.
Según el informe “Wellness in the workplace” de CBRE , tan solo en el Reino Unido, se pierden 10,4 millones de días hábiles cada año por culpa del estrés.
Se estima que el absentismo o «presentismo» laboral cuesta a las empresas en torno a 227 mil millones de dólares al año.
Sin embargo, el camino hacia el equilibrio entre la vida personal y laboral seguirá avanzando. Para el 2040, CBRE predice un lugar de trabajo caracterizado por la autonomía y el poder de elección. Actualmente, tanto empresas como empleados hacen especial hincapié en programas de bienestar que ayudan a las personas a tener vidas más sanas y equilibradas. Esto a su vez, hace que los trabajadores estén más comprometidos y sean más productivos. Según el informe de CBRE, aproximadamente el 80% de los empleados piensa que la oferta de programas de bienestar de una empresa desempeña un rol crucial en la contratación y la retención de trabajadores.
Trabajamos más que nunca
Esto llega en un momento en el cual los empleados están trabajando más que nunca. Según un informe de 2014 de Gallup, los estadounidenses que trabajan a tiempo completo trabajan, de media, 42 horas a la semana, mientras que el 18% admitieron que trabajan más de 60 horas semanales. Según el Pew Research Center, en casi la mitad de los hogares a cargo de una pareja trabajan los dos progenitores a tiempo completo.
Como resultado, las empresas cada vez están teniendo más en cuenta la salud y el bienestar a la hora de elegir edificios. Se está empezando a ver empresas que priorizan ubicaciones conectadas con la naturaleza a la hora de elegir un edificio. En la misma línea, también se está otorgando mayor importancia a la egoconomía y calidad del ambiente interior. El diseño de oficinas que fomentan el movimiento físico de los trabajadores es una tendencia al alza.
Mejor experiencia, menores costes
Los edificios están empezando a adoptar sistemas automáticos inteligentes o tecnología del Internet de las cosas (IoT) para tener un mayor control sobre l seguridad, iluminación y climatización. El objetivo es tener un impacto en el coste, la productividad y la experiencia global de trabajadores e inquilinos.
“Actualmente, la tecnología todavía se encuentra en una fase embrionaria para muchos inquilinos. Pero está claro que el Internet de las cosas es un desarrollo tecnológico que no servirá meramente para abaratar costes, sino que aumentará la productividad y la experiencia de los inquilinos,” afirma Guy Holden, presidente de EMEA, Global Workplace Solutions, de CBRE.
En esta misma línea, la iniciativa CBRE 360 se centra en ofrecer mejores experiencias para empleados e inquilinos en los espacios de trabajo mediante la integración de servicios y comodidades con tecnología digital avanzada. “Nos hemos centrado en crear experiencias tecnológicas personalizadas en la oficina en las que anticipamos las necesidades a través del análisis de datos. Esto hace que se tenga un mejor día en la oficina, ya que conectamos todo tipo de comodidades y experiencias que hoy en día están muy dispersas. La app, el conjunto de datos y nuestros equipos de servicio de hospitalidad in situ trabajan conjuntamente para ofrecer una experiencia memorable en la oficina,” afirma Andrew Kupiec, presidente global de CBRE 360.
Felicidad + salud = ventaja para el negocio
Un estudio de 2014 de la Universidad de Warwick mostró que los trabajadores felices son un 12% más productivos. Las empresas que hacen inversiones significativas en la felicidad y el apoyo de sus trabajadores vieron un aumento en sus tasas de satisfacción laboral. Por ejemplo, una empresa tecnológica obtuvo un aumento del 37% después de hacer este tipo de inversiones.
Una de las maneras en las que los empleadores están invirtiendo en la felicidad de sus trabajadores es a través de programas de bienestar. Stefan Gingerich, un analista de investigación sénior en StayWell, dijo que los empleadores quieren incorporar programas de bienestar que tengan en cuenta una “definición más amplia de ‘salud’ o ‘bienestar’ que abarque no solo el bienestar físico, sino también el emocional, el mental y el económico, entre otros.”
Si mejoramos la salud y el bienestar de nuestros trabajadores, la empresa puede contar con una ventaja competitiva clara: reducción de los gastos de atención médica, menos ausentismo, una mayor productividad y mejores niveles de retención de personal y uso del espacio. Los programas de bienestar son beneficiosos para todos y, sencillamente, un buen negocio.